Material adicional para aprender más. Francisco Javier Cervigon Ruckauer

Mucho esfuerzo se ha dedicado a definir y medir la creatividad. Lo que está claro es que abarca múltiples dimensiones y puede estudiarse desde diversas perspectivas. Unas buenas referencias para empezar a explorar la creatividad desde diferentes enfoques pueden ser: 

También se han propuesto una gran variedad de métodos más o menos “científicos” para medir nuestro potencial creativo. En el curso hemos trabajo con el método propuesto por el profesor español Saturnio de la Torre, método descrito en su libro:  “Evaluación de la Creatividad: TAEC, un Instrumento de Apoyo a la Reforma”, Saturnino de la Torre, Escuela Española, 1991. Y que se basa a su vez en el concepto de resistencia al cierre prematuro, desarrollado por E. P. Torrance como parte de su “test de pensamiento creativo” (http://en.wikipedia.org/wiki/Torrance_Tests_of_Creative_Thinking)
 
 
Otras formas de medir la creatividad pueden ser:
 
En el libro “1000 ejercicios de creatividad clasificados”, Mauro Rodríguez, McGraw-Hill Interamericana de Mexico, 1995; puedes encontrar multitud de ejercicios para desarrollar y medir la creatividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario